
Claudio Muñoz, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), explicó que el documento incluye la “homologación de las becas donde, por ejemplo, la Beca Juan Gómez Milla, la de Excelencia Académica, la Hijos de Profesores y la Puntaje Nacional suben de un millón a un millón 150 mil pesos. También se creará una beca de Puntaje Regional, que tendrá la misma posición que la de Puntaje Nacional”. Otro de los puntos aprobados por el Mineduc es que la entidad gubernamental se compromete a ponderar el 10% del puntaje de la PSU del 5% de los mejores alumnos egresados de liceos, colegios municipales y subvencionados, lo que deberá ser ratificado por el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. Pero, sin duda, son dos los logros más importantes: El primero es que los jóvenes del primer y segundo quintil que hayan sacado el puntaje necesario para optar a la Beca Bicentenario obtendrán la cobertura total del arancel de referencia, mientras que el segundo es la implementación de un pase único nacional, que permitirá regular el cobro de tarifas en todo el país y que será entregado y administrado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). “Hay un gran aporte del Ministerio, montos importantes que ha destinado a ayudas estudiantiles, lo que concuerda con que estamos llegando a que los dos primeros quintiles van a estudiar gratis. Por otra parte, es valorable la metodología del pase único nacional, ya que hoy día hay mucha diferencia entre Santiago y regiones, entonces ese pase da equidad en cuanto a las tarifas y la forma de entregar este servicio de transporte a todos los estudiantes de Chile”, manifiesta Muñoz.
Para ver los temas del nuevo pase escolar se conformará una comisión técnica que funcionará hasta diciembre de este año, de manera que sea entregado a partir del 2008. Este consejo estará conformado por los líderes estudiantiles de las universidades Católica de Chile, Católica del Norte sede Coquimbo, de Talca, Arturo Prat y Católica de Valparaíso. Por su parte, Mauricio Araneda, presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se muestra muy conforme con los resultados obtenidos destacando que, a pesar de las diversas ideologías políticas que concentra la Confech, hubo una unión para sacar estos temas adelante. “El Ministerio podría haber reaccionado antes, pero creo que el acuerdo es positivo y marca un nuevo camino en lo que son las relaciones institucionales entre el Mineduc, la División de Educación Superior y las federaciones de estudiantes. Este es un momento que muchos esperábamos, sobre todo con el tema del pase escolar, que ya se liberó para su discusión de carácter técnico y, a partir de eso, la Confech emanó una comisión de cinco federaciones, la cual presido, para verificar con el Ministerio los intereses de las distintas regiones que van a hacer surgir una propuesta lo más inclusiva posible para las realidades locales”, puntualiza Araneda.
Según explicó Víctor Rodríguez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, hoy martes se reunirán con autoridades ministeriales para redactar el documento, que sería firmado este viernes
No hay comentarios:
Publicar un comentario